Smithsonian National Museum of Natural History

Seminario Web: Expertos contestan sus preguntas sobre las vacunas de COVID-19

Seminario Web: Expertos contestan sus preguntas sobre las vacunas de COVID-19

Transmitió el 25 de mayo de 2021

RAFAEL: Buenas tardes. Hola, hola, ¿cómo está la audiencia de El tiempo latino? Yo soy Rafael Ulloa, vicepresidente ejecutivo de contenido de El tiempo latino y desde El tiempo latino queremos darles la bienvenida a este seminario web en español, organizado por el National Museum of Natural History. Estamos orgullosos de esta asociación con el Museo de Historia Natural de Smithsonian, para llevar a la comunidad latina una conversación a la que expertos contestarán sus preguntas. Un honor para mí presentar a Efraín Tejada del Smithsonian National Museum of Natural History. Efraín, mucho gusto. 

EFRAÍN: Mucho gusto, Rafael, y muchas gracias. Gracias por habernos apoyado durante este programa. Pues, bienvenidos todos, mi nombre es Efraín Tejada y yo soy el manager de Q?rius en el National Museum of Natural History. Es un centro interactivo y educativo, y hoy tengo el placer de estar aquí con ustedes desde mi casa en Virginia. En el nombre del museo, me gustaría darles la bienvenida a todos, donde su programa Expertos contestan sus preguntas sobre las vacunas de COVID19. Presentamos este programa en consonancia con una exhibición del museo llamada Outbreak: Epidemias en un mundo conectado. La exhibición trata sobre las enfermedades infecciosas emergentes y la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental, o este concepto de "una salud". Quisiera tomarme un momento para agradecerle a todas las organizaciones que han apoyado la exhibición Outbreak, incluidas las que nos brindan financiamiento. También me gustaría agradecerles a los socios de la comunidad que hacen posible esta transmisión, especialmente a El tiempo latino por [indistinto] la transmisión en vivo. Les comento algunos detalles antes de comenzar: durante todo el programa, nos comunicaremos con ustedes a través de la sección de comentarios de Facebook. Publicaremos enlaces a medida que surjan en el debate, y podrán enviar sus preguntas a nuestros oradores. Deben escribir sus preguntas en los comentarios e intentaremos responder la mayor cantidad posible. Nos complace poder ofrecer este programa con subtítulos. Para activar los subtítulos de este evento, hagan clic en el engranaje, en la parte inferior derecha del video y cambien el control deslizante junto a la CC a on, o activar. Usen el mismo menú si necesitan desactivar los subtítulos.

Es un placer para mí presentarles a Eduardo Díaz. Eduardo Díaz es el director del Smithsonian Latino Center y el director interino del National Museum of the America Latino, establecido por el Congreso a fines de diciembre del 2020. Eduardo Díaz ha sido director del Smithsonian Latino Center desde el 2008 y ocupará ambos cargos hasta que se nombre a un director fundador del nuevo museo. El Smithsonian Latino Center trabaja para aumentar y mejorar la presencia latina en el Smithsonian Institution mediante el apoyo, el desarrollo y la promoción de exhibiciones, colecciones, archivos, investigación, programas públicos y educativos, y contenido web que se centra en la experiencia latina. Eduardo es asesor de secretario del instituto Smithsonian y subsecretario del Departamento de museos y cultura, además de participar en el Congreso y otras agencias gubernamentales en diversos asuntos de desarrollo cultural, relacionados con las comunidades latinas en los Estados Unidos. En 1976, Eduardo se graduó en Derecho de la Universidad de California en Davis, y en 1972 obtuvo su licenciatura en Estudios latinoamericanos en la Universidad Estatal de San Diego. Eduardo, gracias por estar con nosotros y bienvenido. 

EDUARDO: Muchas gracias, Efraín, un placer estar con ustedes y gracias por el convite que me han hecho. Hoy tenemos el gran placer de conversar con un grupo estelar de expertos en atención médica, que compartirán sus conocimientos sobre las vacunas contra el COVID19, autorizadas para usarse en los Estados Unidos. Después de la presentación, las oradoras y el orador responderán algunas preguntas que les haré yo y luego la mayor cantidad de preguntas posibles del público que asiste a este programa.

Para comenzar, me gustaría que conozcan a nuestra presentadora principal, Alicia Fernández. La doctora Fernández es profesora de Medicina de la Universidad de California en San Francisco e interista general en el hospital general Zuckerberg, también de la misma ciudad de San Francisco. Es la directora fundadora del centro de excelencia LatinX de la Universidad, una iniciativa financiada por la administración de recursos y servicios de salud de la misma universidad para aumentar la diversidad en el área académica. La doctora Fernández dirige el programa de investigación de salud para inmigrantes y LatinX en el centro para poblaciones vulnerables de la Universidad de California en San Francisco, que genera una investigación viable para aumentar la equidad y reducir las desigualdades de salud en las poblaciones en riesgo del área de la bahía de San Francisco, California, y también a nivel nacional. La experiencia en investigación de la doctora Fernández abarca barreras lingüísticas y de alfabetización en atención médica, equidad en la atención de enfermedades crónicas y racismo en la medicina. Más recientemente, su investigación financiada por los institutos nacionales de salud, se centró en mejor la atención de la diabetes entre las poblaciones de inmigrantes. La doctora Fernández ha trabajado en la mesa redonda de la academia nacional de ciencias sobre alfabetización en salud desde 2014. Además, forma parte de la junta del gobierno de, y presidenta del comité de supervisión de ciencias en el instituto de investigación en resultados de salud centrados en el paciente. Desde 2020 forma parte de la mesa directiva de la junta estadounidense de medicina interna. Para mí es un gusto tener a Alicia aquí y ahora te cedo la palabra, doctora. Gracias.

ALICIA: Muchísimas gracias, Eduardo, por esa muy linda, muy larga introducción. La verdad es que estoy agradecida, es un honor para mí estar con ustedes y quiero agradecer tanto al servicio, al museo del Smithsonian como El tiempo latino. Bien. Creo que lo que vamos a hacer ahora es hace una pequeña presentación sobre las vacunas y de ahí en adelante, será un placer dialogar con ustedes y contestar sus preguntas. Voy a compartir las diapositivas. Bien, espero que puedan ver las diapositivas. Eduardo, ¿se puede ver bien?

EDUARDO: Sí, se puede ver bien todo. Gracias.

ALICIA: Perfecto. Perfecto. Bueno, como ustedes, entonces empiezo. Como ustedes sabrán, hay tres vacunas contra COVID aprobadas en Estados Unidos. Dos de ellas son muy parecidas, la vacuna de Pfizer y de Moderna son muy iguales. Tanto así, que yo tengo un colega que le dice la Coca Cola y Pepsi Cola de vacunas, que son tan parecidas que casi nadie las puede distinguir. Y una de ellas es un poco distinta, la vacuna de Johnson y Johnson. Será la Fanta de las vacunas. Las tres vacunas funcionan muy bien y son muy efectivas en prevenir la hospitalización y la muerte por COVID19. Como ustedes sabrán, con la vacuna de Pfizer la persona se da una primera inyección, se espera 21 días y después se da la segunda. Con la de Moderna, hay una pausa de 28 días. Lo importante para saber es que el tiempo no se puede acortar entre las dos vacunas, pero si es más largo no importa, y por eso en algunos países se está alargando mucho el tiempo entre la primera y la segunda. En Estados Unidos se tiende a seguir cómo se hizo en los ensayos clínicos, que es 21 y 28 días. Bien, vamos a repasar un poquito de biología, así nos ponemos todos en el mismo nivel. Acá, a la izquierda, tengo una esquemática del Coronavirus. Como verán, el Coronavirus tiene estas espigas, aquí, dibujadas en rojo. Y estas espigas son lo que le dan el nombre porque los científicos creyeron que se parecía a la corona del sol. Aquí adentro está esta línea que representa el material genético del virus. Lo que hicieron los científicos es que tomaron una pequeña parte de este material genético, solamente una parte, y eso se envolvió acá dentro de un globulito de grasa. Un globulito de colesterol. Y esa es la vacuna. Muy sencilla, esa es la vacuna. Cuando esto se inyecta dentro del músculo del ser humano, entran estas partículas de la vacuna y entran a la célula del músculo del ser humano y ahí empieza a funcionar este pedacito de material genético y empieza a construir espigas, como las espigas del Coronavirus. Esas espigas salen al exterior de la célula y de esa manera el cuerpo aprende a reconocer a estas espigas como un elemento extraño, y al haber aprendido, aprende a montar la defensa.

Bien, cabe aquí resaltar varias cosas. Uno: la vacuna no le puede dar Coronavirus a nadie porque la vacuna no contiene Coronavirus, solamente contiene un pedacito del material genético. Dos: el material genético que está dentro de la célula, se disuelve en dos o tres días y no entra, se queda en esta parte de la célula, el citoplasma de la célula, y no entra acá a este circulito, que es el núcleo de la célula, donde está el material genético humano. Es decir, la vacuna no puede causarle daño al material genético humano porque nunca se mezclan. Es como si estuviesen en dos distintas habitaciones. Una en una habitación grande y la otra es una habitación segura, privada, que es la que contiene el material genético del ser humano. Bien, vamos entonces a repasar. Una pregunta que tiene mucha gente es: ¿cómo se hicieron estas vacunas con tanta rapidez? ¿No hay algo un poco raro con eso? Y aquí hay que explicar dos cosas. En primer lugar, la tecnología para este tipo de vacunas, de RNA, no es nueva. Esta tecnología tiene más de diez años. Y lo que es importante saber es que los científicos habían estado trabajando en otra vacuna contra otro Coronavirus, el Coronavirus que causa la enfermedad SARS, y algunos se van a acordar, también surgió en la China alrededor del 2003. Entonces, estaban casi listos. Habían estado trabajando más de una década para esa vacuna cuando brotó esta pandemia con este nuevo Coronavirus, entonces ya habían desarrollado muy bien la tecnología de cómo extraer el material genético y hacer una vacuna. Otra cosa que es importante reconocer es que el gobierno garantizó la producción, y eso fue lo que se llamó en inglés Operation Warp Speed, que es que el gobierno le dijo a las compañías "fármacas", farmacéuticas, perdón, que si ellos producían la vacuna, se la compraban. Garantizaron la producción. Entonces, una vez que fue aprobada la vacuna, ya estaba lista, al día siguiente ya se empezaron a distribuir las dos. Lo que no se acortó, y esto es importante recalcarlo, es que los ensayos clínicos, la parte científica, fue estándar. Es decir, fue lo que siempre se hace con todas las vacunas. 

EDUARDO: Alicia. Alicia, un momento. ¿Puedes quitar el next slide, el advanced slide y nada más para que veamos solamente la transparencia a la cual estás haciendo referencia en el momento? ¿Me entiendes?

ALICIA: Oh, sí, no, no, no sabía, yo creía que estaba bien. 

EDUARDO: A ver.

ALICIA: ¿Ahora está mejor?

EDUARDO: No sé. No sé cómo se ve. 

ALICIA: ¿Cómo se ve?

EDUARDO: Eh, bueno, todavía vemos el next slide. O sea, yo creo que lo que no queremos ver es el next slide, queremos ver la pantalla únicamente enfocada en la transparencia a la cual te estás refiriendo. 

ALICIA: ¿Ahora?

EDUARDO: No, todavía está. ¿Sabes qué? Si no puedes arreglar, entonces seguimos adelante porque yo no sé cómo arreglarlo. 

ALICIA: ¿Ahora?

EDUARDO: No, es igual. 

ALICIA: Yo veo lo que está pasando. Está en screen sharing is paused. Si los organizadores pueden sacar la pausa, yo creo que ya se va a arreglar. 

EDUARDO: [Habla en inglés] ¿Sabes qué? Vamos a continuar porque ya estamos perdiendo. 

ALICIA: Ok, pero dice: "The screen sharing is paused". 

EDUARDO: Ok. 

ALICIA: Yo no le hice pausa. 

EDUARDO: No sé, yo no tengo expertiz en estas cuestiones, así que siga adelante porque yo creo que es más importante que la gente ponga atención a lo que estás diciendo, lo que estás ofreciendo. 

ALICIA: Ok.

EDUARDO: Es la cosa más importante.

ALICIA: Bueno, entonces la siguiente pregunta es, ¿se ven las diapositivas o no?

EDUARDO: Ya no. Ya no, se fueron. Hay que reponer las transparencias. Ahí estamos. Siga, por favor. 

ALICIA: Muy bien. ¿Ahora sí? La siguiente pregunta es ¿qué tan bien funcionan estas vacunas? Y la verdad es que funcionan muy bien. Aquí les presento los datos, el ensayo clínico de Pfizer. Lo que hicieron ahí es que tomaron a más o menos 43 000 personas en Estados Unidos, y las dividieron en dos grupos iguales al azar. A un grupo se le dio la vacuna verdadera y al otro grupo se le dio una vacuna falsa, es decir, una inyección de agua, y eso es lo que nosotros llamamos en medicina un placebo. Después se siguió a todo el mundo a ver qué pasaba, y cuando la gente se enfermaba, se le hacía la prueba de COVID para ver si tenían COVID.

Bueno, ¿cuáles fueron los resultados? Entre la gente que recibió el placebo, la vacuna falsa, hubo 162 casos de COVID. Mientras que entre los que fueron vacunados, hubo solo ocho casos. ¿Cómo explicamos esto? Si la vacuna no hubiese funcionado para nada, hubiésemos visto más o menos el mismo número de casos en las dos ramas, o sea, entre los vacunados alrededor de 162 y entre los que tenían el placebo, alrededor de 162. Si la vacuna hubiese funcionado perfectamente, hubiésemos visto cero casos en los vacunados y 162 casos en los no vacunados, pero lo que vimos es ocho casos en los vacunados, que es decir, que funcionó muy bien pero no 100 %. Y esto da una eficacia de 95 %. Es decir, esta vacuna funciona muy muy bien, y hay muy pocas vacunas que se utilizan que son tan buenas. Esto es solamente la vacuna  de sarampión que más o menos funciona a este nivel. Y los datos de Moderna eran muy parecidos. Bueno, con la primera inyección, quiero hablar de los efectos adversos. Con la primera inyección hay un poco de dolor muscular y ahí se ve un poco de dolor muscular y enrojecimiento en el brazo. Con la segunda inyección, se ve cansancio, dolor de cabeza y fiebre entre 10 y 15 %  en la gente. Estos efectos secundarios de la segunda inyección suelen durar uno o dos días, y para la mayoría de las personas, aunque no se sienten del todo bien, tampoco se sienten tan mal que no pueden ir a trabajar. Alrededor del 30 %, sin embargo, se sintió suficientemente mal que no pudo ir a trabajar al día siguiente.

Ahora, también es cierto que además de estos efectos adversos que ahora ya reconocemos, se han reportado casos de reacciones alérgicas severas, y por cada millón de inyecciones se reportan alrededor de cinco casos de reacciones alérgicas severas. Estas reacciones alérgicas son tratables, nadie ha muerto de estas reacciones, pero es por eso que les preguntan  a las personas si han tenido una historia de reacción alérgica severa. Si la persona dice que no, se le observa por 15 minutos. Si la persona tiene antecedentes de alergias, se le observa por 30 minutos. Y eso es suficiente tiempo para ver si la persona va a tener una reacción alérgica. Bien, cambiamos ahora a la tercera vacuna, a la vacuna de Johnson y Johnson. Como ustedes sabrán, esta es una sola inyección, y esta vacuna utiliza un mecanismo más antiguo, un mecanismo que tiene más de 40 años, que es que se ha tomado un virus, un virus que causa el catarro común, adenovirus, y se lo ha inactivado para que no se pueda duplicar. Y ahí, dentro de ese virus, que le gusta y sabe entrar bien al cuerpo humano, se le puso un pedacito del material genético del Coronavirus. Es decir, la vacuna Johnson y Johnson tampoco contiene Coronavirus, no puede causar Coronavirus, no puede causar catarro, pero sí tiene el material genético de la misma manera  que las otras dos. Los efectos adversos con Johnson y Johnson también se conocen. En primer lugar, se conocen del ensayo clínico. Ahí también participaron 43 000 personas, pero la vacuna de Johnson y Johnson, el estudio clínico se hizo más tarde y no se hizo solamente en Estados Unidos, se hizo en ocho países, e incluso Sudáfrica, Brasil, Argentina. Y por eso se ha estudiado, como, se ha estudiado bien con respecto a variantes nuevas, y se sabe que funciona bien contra las variantes. Los efectos secundarios, aun con la única inyección, son bastante parecidos a los de las vacunas de Pfizer y Moderna. Dolor de cabeza, cansancio y fiebre, en alrededor de un 10 %. También se han reportado algunas reacciones alérgicas graves. Ahora, es importante explicar que, como ustedes sabrán, hace un mes, en abril, la FBA detuvo el uso de Johnson y Johnson por alrededor de una semana, mientras que repasaban algunos incidentes de coágulos cerebrales. Estos coágulos cerebrales son muy serios, es como tener un derrame, es verdaderamente muy serio, y esto ocurrió, se creía, en seis mujeres menores de 50 años. La FBA pidió que vengan reportes de todas partes de Estados Unidos, y, cuando terminaron el repaso, habían 19 casos y eran, incluyeron a dos hombres, dos varones. Y de ahí pudo ser el cálculo que el riesgo de un coágulo cerebral es de alrededor de siete casos por cada millón de mujeres jóvenes y menos de un caso por cada millón de hombres o de mujeres mayores de 45 años que se ponen la vacuna. ¿Qué significa esto? Significa que existe un efecto secundario muy severo, pero es muy poco común. Y obtener este efecto secundario es un poco como ganarse la lotería de la mala suerte. Es un efecto, es muy poco común, pero sí, efectivamente existe.

Ahora ¿qué tan bien funciona? Funciona bastante bien, especialmente para evitar la muerte y los casos graves de COVID19. La gente mayor de 60 años es un poco menos eficaz en, cómo decirles, en prevenir la enfermedad COVID menos grave, pero es excelente en prevenir el COVID19 grave, la hospitalización y la muerte. Entonces, algunos se estarán preguntando, bueno ¿cuál vacuna es la mejor? Lo importante para saber es que uno no las puede comparar directamente, uno no puede decir: "Bueno, 80, 80, 87, 90, 92". No se pueden comparar así, porque son estudios que se hicieron con distintas poblaciones y en distintos momentos. Entonces, lo que nosotros estamos explicando es que cualquier vacuna es la mejor. O sea, la vacuna que uno consigue es la mejor. Hay gente que va a preferir una o la otra. Por ejemplo, hay gente que le tiene miedo a las agujas, o que teme no poder volver por una segunda inyección y ellos van a preferir la vacuna de Johnson y Johnson. Así que lo importante es saber que en Estados Unidos, ahora, todo el mundo es muy transparente con qué día están dando qué vacuna. Bien, ¿qué sabemos entonces sobre, de, todos estos estudios clínicos? Sabemos que estas tres vacunas funcionan bien en la gente mayor de edad, en los hombres y en las mujeres, en los participantes, antes era 16 y para arriba y ahora es de edad 12 y para arriba, todas las rayas y etnias, porque estos estudios fueron muy diversos, y funcionan bien para pacientes con obesidad, con alta presión, con diabetes, inclusive con VIH. Así que estas vacunas la verdad es que funcionan muy muy bien. También sabemos que tienen efectos secundarios, pero que estos generalmente son bien tolerados y se limitan a uno o dos días, y como ustedes sabrán, hasta ahora hay más de 250 000 000 de personas vacunadas sin muertes en Estados Unidos. Desde que se aprobaron las vacunas hemos aprendido más cosas. En primer lugar, hemos aprendido que las vacunas son excelentes en prevenir las infecciones sin síntomas. Eso no lo sabíamos y ahora sabemos que no solamente está protegida la persona de tener COVID severo, sino que también le protege contra las infecciones asintomáticas, o sea, una infección sin síntoma. Y por eso es muy poco probable que las personas vacunadas transmitan el virus. Esto es muy importante. Es decir que yo, como una persona vacunada, no solamente estoy protegida yo misma, sino que también me protege a  mi familia, que yo no me voy a enfermar de COVID y no saberlo, y sin embargo traigo el COVID a la casa y enfermar a mi familia. Así que esto, verdaderamente, es algo que recién se supo bien en el último mes y es un gran paso adelante. También sabemos ahora que las mujeres embarazadas, que no habían sido incluidas en los ensayos clínicos, pueden vacunarse sin problema. Y muchas mujeres se están vacunando durante el embarazo, inclusive durante la lactancia. También sabemos ahora que gente que ha tenido COVID debe vacunarse. Aunque ellos tienen inmunidad natural, lo que se ha visto es que la inmunidad natural empieza a decaer a partir de los tres meses, y por eso recomendamos que la gente que haya tenido COVID se vuelva a vacunar antes de los tres meses, después de que se haya pasado la enfermedad y alrededor de los dos, tres meses. Lo que todavía no sabemos es cuánto tiempo va a durar la protección de estas vacunas, y muy relacionado a eso, no sabemos si vamos a necesitar inyecciones de refuerzo. Es muy posible que sí, especialmente si el virus sigue cambiando y sigue habiendo mutaciones, distintas variedades.

Así que cuando la gente pregunta: ¿debo tomarme la vacuna, debo ponerme la vacuna? Lo que yo les indico es que deben pensar no solamente en sus miedos de la vacuna, sino que también deben pensar en los riesgos de enfermarse de COVID19. Como ustedes saben, muchas veces esta enfermedad no es nada seria. La persona inclusive puede estar sin síntomas, pero también, como se sabe, han habido más de 580 000 muertes en solo Estados Unidos con este terrible virus. Lo que está cambiando ahora es el uso de la mascarilla. Mucha gente sabrá que la semana pasada, la CDC indicó que la mascarilla ya, para la gente vacunada, puede circular ya sin usar mascarillas. Ahora eso está cambiando, eso varía de estado a estado, en el estado mío de California nos han pedido quedarnos cubiertos con cubrebocas hasta mediado de junio, pero esto es algo que sí está cambiando. Y lo que sabemos es que uno, muchas cosas han cambiado para los que están vacunados, por ejemplo, un grupo de personas vacunadas pueden comer juntas sin peligro y eso también es una cosa muy linda, poder invitar a gente a la casa después de un año de tanto aislamiento. También sabemos que uno puede reunirse con personas no vacunadas si ellos son de bajo riesgo. Es decir, los abuelos vacunados pueden ver a los nietos, aunque los nietos no estén vacunados, porque los nietos lo más probable es que no tengan mucho riesgo de enfermarse gravemente si es que desarrollan COVID. Está reconocido como mucho más seguro poder viajar en avión o en tren, aunque todavía se está pidiendo mascarillas, y como ya dije, la CDC ahora reconoce que en las actividades fuera de la casa se puede andar sin mascarilla. Esta soy yo un sábado a la mañana, recibiendo mi primera vacuna. No tuve ningún efecto secundario con la primera, salvo que me dolió un poquito el brazo. Con la segunda, aunque pude ir a trabajar, no me sentí muy bien, y esa noche volví a casa, comí y me acosté. Y ya para el día siguiente estaba bien. Eso es muy normal, ¿no? Sentir, sentirse que uno no está del todo 100 por 100. Es importante recalcar que la vacuna es gratis y no se requiere seguro médico, ni tampoco se requiere tener un número de social security, aunque se lo pidan, uno puede decir: "No, yo no tengo seguro médico. No, yo no tengo número de social security". Y de cualquier manera, tienen la obligación de darle la vacuna. Las vacunas son para todos y no le pueden hacer preguntas sobre su estatus migratorio y es ilegal compartir información de la vacuna con las autoridades migratorias. O sea, al repasar: las tres vacunas son seguras y son muy efectivas, son todas gratuitas, y ahora están disponibles para todas las personas mayores de 12 años. Inclusive hoy se anunció del grupo de Moderna que terminaron su ensayo clínico, así que ya yo creo que para la semana que viene, Moderna va a estar autorizada para también para los chicos. Y finalmente, estas vacunas son para todas las personas. Protegen a la persona y protegen a la familia de la persona. Vamos a parar ahí, a ver si es que el público tiene preguntas.

EDUARDO: Muchas gracias, doctora, un resumen increíblemente comprensivo. Yo espero de que si hay una persona por ahí que todavía siga con preguntas o con inquietudes, ya, o sea, estas vacunas son muy efectivas, no hay muchos efectos secundarios que se diga, y pues no hay excusa ya, ¿no? Yo creo que es importante que todos nosotros seamos responsables, ¿no? Nos pongamos muy responsables porque no es solamente la salud propia ni tampoco de la familia, pero de la sociedad en general. Así que esperamos que la gente, este, salga, los que no, todavía no se han vacunado, que por favor, que, que, que salgan y busquen a los lugares donde están dando las vacunas y pues a vacunarse todo el mundo. Gracias.

Queremos ahora, voy a presentar algunos, los otros dos miembros del panel, María Gómez y Elmer Huerta, que vamos a tener una conversación. Les voy a hacer algunas preguntas y luego vamos a también, a ver qué nos preguntan los que están viendo este programa. Primeramente, María Gómez es una persona muy reconocida aquí en el área metropolitana de la ciudad de Washington D.C., donde yo también soy residente, justo mi apartamento queda como a tres cuadras de un centro de Mary Center. Es la presidenta y directora ejecutiva de Mary Center, un centro de salud comunitario que presta servicios médicos, sociales y educativos, en el área metropolitana de Washington D.C., desde 1988. Bajo el liderazgo de María, Mary Center ha pasado de servir solamente 200 participantes en un pequeño sótano con un presupuesto de $2500 a servir ahora más de 60 000 personas en siete, siete centros, aquí en el distrito de Colombia y también en el estado de Maryland, muy cerca, con un presupuesto anual ya que suma $76 000 000. María ha recibido numerosos reconocimientos locales y nacionales, incluyendo la medalla presidencial de ciudadano, ciudadano en la Casa Blanca en 2012, el segundo honor civil más alto del país. Con frecuencia, María es reconocida por su contribución en el sistema de salud en la capital de la nación y se ha convertido en una asesora de salud recurrente para la oficina de la alcaldía de Washington D.C. María tiene su licenciatura en Ciencias de enfermería de la Universidad de Georgetown, aquí en el distrito, y una maestría de salud pública en la Universidad de California, en Berkeley. Junto con ella, nos encontramos con el doctor Elmer Huerta. Es actualmente profesor clínico de la facultad de medicina de la Universidad de George Washington, aquí en el distrito, y director de Cancer Preventorium en LGW, que es George Washington Encounter Center, también aquí en la ciudad de Washington D.C. Lleva más de 30 años fomentando la prevención de enfermedades y detección temprana del cáncer. Sus programas de radio y televisión, muy populares, llegan a personas de habla hispana en Estados Unidos y también en América Latina, en el modelo Cancer Preventorium que se fundó en 1994, ha recibido a más de 38 000 personas, en su mayoría latinos, que vienen de la pobreza y tienen cobertura, y no tienen, perdón, cobertura de seguro, y consultas de prevención y detección temprana. El doctor Huerta es autor de tres libros y colaborador médico de una posición Senior, por decirlo así, de CNN en español, donde conduce Realidad versus ficción, muy importante. Un podcast sobre COVID19 que tiene más de 5 000 000 de descargas. Bienvenidos, María. Vamos a darle su bienvenida a María y a Elmer, muchas gracias por estar con nosotros, siempre un gusto ver a María, aquí la vecina. Voy a hacerles algunas preguntas y, dos preguntas, y luego vamos a pasar a ver qué preguntas nos vienen del público. Algunas personas, la primera pregunta, algunas personas deciden esperar para ver qué sucede con las vacunas y saber si se produce algún efecto secundario grave. ¿En qué momento? Y voy a pedirle a la doctora Fernández que responda primero y luego a ver qué opinan María y Elmer después. ¿En qué momento tuvieron la certeza, doctora, de que contábamos con la vacuna segura? ¿Cuándo fue?

ALICIA: Yo creo que se entiende que hay gente que tenga un poco de temor, un poco de pausa, con algo tan nuevo. Y yo creo que eso se explicar, y yo creo que eso fue una posición muy razonable con, póngale, el primer millón de vacunas. Después llegó otro segundo millón, después un tercer millón, y ya ahora estamos en más de 200 000 000 de inyecciones, así que por eso yo creo que ya sabemos mucho sobre la vacuna, ¿no? Ya tenemos muchísima información sobre la vacuna. Entonces, los que decían: "Hay que esperar a ver lo que pasa".  Bueno, sabemos mucho, ya se han vacunado millones de personas. No sé qué opinan los demás. 

EDUARDO: María, a ver, ¿qué dicen sus clientes cuando vienen a visitarte o a su personal en las clínicas? María, you are on mute. A ver si, por favor. 

MARÍA: ¿Qué dicen los pacientes?

EDUARDO: Sí, ¿qué opinan? O sea, acerca de si, ¿qué inquietudes llevan consigo cuando llegan a sus clínicas?

MARÍA: Sí, lo mismo que la doctora Fernández explicó, ¿no? Que la gente tiene inquietudes sobre si es segura, qué me va a pasar, si voy a contagiar el COVID cada  vez que recibo el flew shot, la vacuna contra el flew, siempre que recibo eso me enfermo, entonces tengo miedo de que me vaya a enfermar. Entonces, yo creo que lo que tenemos que hacer es ser muy francos con el público y decirles exactamente lo que la doctora dijo, ¿no? Los efectos que van a tener, la fiebre, el dolor de cabeza, el dolor de huesos que yo tuve por 24 horas, pero ser francos es muy muy importante con nuestra comunidad, y yo creo que para mí fue, evidentemente, que creemos en el instituto de salud nacional porque ellos son los que también han, han creado las vacunas contra, todas las vacunas que tenemos de los niños y la vacuna contra el flew, entonces tenemos mucha mucha confianza, máxima confianza en ese instituto y nos han recomendado estas vacunas, y para mí fue efectivamente que vimos, una vez que se [indistinto] a vacunar la gente, vimos, vimos inmediatamente los efectos críticos de la enfermedad de COVID, bajaron significantemente y por supuesto la mortalidad del COVID, entonces, esto fue muy efectivo, ver esas frases de la enfermedad y de la mortalidad.

EDUARDO: Gracias, María. De su punto de vista, doctor Huerta, en los programas que usted produce en la televisión. ¿Qué ha sido la reacción del público que patrocina el programa de usted?

ELMER: Gracias, Eduardo, pues mira, yo creo que el público se comporta exactamente igual que todos los seres humanos cuando nos enfrentamos a lo que es algo nuevo, lo que se llama una innovación. El psicólogo, el doctor Everett Rogers, él hace muchos años elaboró una teoría que se llama La teoría de adopción de innovaciones, en la cual dice que un 2.5 % de la gente que se enfrenta a una innovación, por ejemplo una vacuna, son los que se llaman "los innovadores", son los primeros que se quieren vacunar, no importa qué. Luego viene un 16.5 % de la población, que se llaman los "adoptadores tempranos", early adopters, ellos esperan una semana pero también se vacunan rápido. Luego viene un 34 %, Eduardo, de la gente, que esos ni están el primer día, ni la primera, segunda, tercera semana, ni siquiera en el primer mes. Ellos esperan un mes, dos meses, tres meses para ver si pasa algo con las noticias, pero se vacunan también. Si sumamos estos tres números: 2.5 más 13.5, más 34, son 50 % de la gente. Luego viene lo que se llama la "mayoría tardía". Estas personas, uy, Dios mío, cuesta convencerlas, y lo estamos viendo en Estados Unidos. Es decir, hay una lotería en Ohio de $1 000 000 para el que se vacuna, están regalando cerveza gratis en algunos estados, marihuana gratis en otros, es decir, tarda mucho, es muy difícil convencer a esta late majority, la mayoría tardía. Entonces, así se portan mis oyentes en la radio y en la televisión. Al principio, la gente me decía: "Quiero vacunarme, ¿adónde voy?" Y luego, con el tiempo, la gente dice: "Doctor, parece que no está pasando mucho, ¿dónde puedo?" Se comportan de esa manera. Ese es un concepto importante de entender de la gente, y el otro, Eduardo, es de que estamos aprendiendo todos los días acerca de efectos secundarios y nunca vamos a terminar de aprender. Después de la fase tres, estamos en la fase cuatro, que es ya el uso de la vacuna en la comunidad y estamos viendo nuevos efectos que puedan surgir en cualquier momento y como dijo María, lo importante es comunicar de manera clara, directa y transparente al público.

EDUARDO: Dice usted que todavía están investigando los efectos secundarios, ¿qué? Si pueden prever un poco, ¿cuál van a ser o cuál esperan ustedes? ¿Qué esperan de nuevos efectos secundarios que anticipan? ¿O se puede anticipar o no?

ELMER: No, no, no se pueden anticipar, sería lindo anticipar, pero no, no. Hay que usar la vacuna y hay que hacer lo que se llama el surveillance, la vigilancia en la cual los efectos secundarios se comunican, en Estados Unidos, al CDC para que de esta manera se vaya a ver. Por ejemplo, esto de los coágulos de Johnson y Johnson, se habían descubierto ya en la fase tres pero muy raros, luego ya en la fase cuatro, cuando se usó al público, se vio. Ahora estamos investigando, por ejemplo, si estas vacunas de ARN mensajero podrían producir inflamación del corazón, miocarditis, en algunos jóvenes, todo esto se está viendo con el tiempo.

EDUARDO: Ok. Doctora, ¿quería añadir algo, Alicia?

ALICIA: No, yo estoy completamente de acuerdo con el doctor Huerta, y lo único que añado es que cualquier otro, los efectos secundarios que están por descubrirse, digamos, son efectos muy muy muy poco comunes. Es decir, que ya tenemos una base de datos enorme, enorme, porque hay tanta gente vacunada. Entonces, no es que no vamos a dejar de descubrir, vamos a seguir descubriendo como bien lo explica el doctor Huerta, pero van a ser cosas con una frecuencia, o sea que ocurren con una frecuencia muy baja, ¿no? Que casi, que como yo expliqué, ganarse la lotería de la mala suerte. 

ELMER: Correcto, por eso el tobogán que puso la doctora. Perdón, Eduardo, el tobogán que puso la doctora Alicia en su diapositiva es muy importante y siempre debemos usarlo cuando comunicamos esto al público. O la balanza del riesgo y el beneficio. El beneficio de vacunar y de salvarse de una enfermedad que te puede llevar al hospital y a la muerte, ese beneficio es enorme comparado con el bajísimo riesgo de que pueda ocurrir un efecto secundario.

EDUARDO: Los datos son una cosa, y las opiniones son otras. O sea, yo tengo, el miedo que tengo es de que muchas personas o de, demasiadas personas en nuestra comunidad, no sé, prestan más atención a veces a las opiniones, ¿verdad? Por ser malas, ¿no? Por ser, no hay realidad en  base de las opiniones, y como que ignoran los datos. ¿Qué tenemos que hacer para que la gente realmente crea en los datos y acudan a los centros de vacuna? Mary, María, tal vez. 

MARÍA: Yo creo que lo primero sería que, primero que todo, yo creo que no es  tan cierto que nuestra comunidad, la mayoría de nuestra comunidad quiere ponerse la vacuna, quiere ponerse la vacuna. Creo que al principio hubo la falta de vacunas, no estaban cerca de la comunidad, las cobraron a mucha gente, a mucha gente les dio miedo que si iban a vacunarse o que si aun, si iban a hacer el examen y era positivo, que eso tenía que ver algo con el estatus migratorio en el futuro, entonces, creo que tenemos que tener también la educación, la educación, la educación es importante, pero también un poquito de paciencia, ¿verdad? Con nuestra comunidad, tener que oír a nuestra comunidad, tener un poquito de calma con nuestra comunidad y darles el tiempo, ¿verdad? Tenemos que darnos el tiempo para que nuestra comunidad procese toda esta información y tome la educación y todo lo que, oyen toda la parte, pero siempre estar ofreciéndoles que por qué no se ponen la vacuna, cuándo va a venir, no poner obstáculos, si vienen por una enfermedad del oído o lo que sea: "Oiga, tenemos la vacuna aquí hoy. ¿Quiere ponérsela?" Inmediatamente. Entonces, la accesibilidad de esta vacuna tiene que ser al momento que la gente tenga, el tiempo, y tenga el interés de ponérsela inmediatamente. Yo creo que eso es algo que es bien bien importante porque sí estamos muchas veces contra la corriente, ¿verdad? Hemos visto que muchos, también muchos centros de, muchas iglesias han también hablado sobre esto y han, han dado mal la información, entonces, la gente tiene miedo y por muchas razones, ¿no? Entonces, tenemos que tener paciencia y tenemos que insistir y seguir dando educación en todas las, donde sea, como sea, lo más simple y lo más complicado que la gente quiera tener. 

EDUARDO: Gracias, María. Déjeme hacer pausa e invitar a los que están viendo este programa, que sometan sus preguntas aquí, a través de Facebook, para entonces yo poder preguntarles a los panelistas y a las panelistas. Quería preguntar, doctor Huerta, acerca, porque usted se enfoca mucho en el cáncer, ¿no? Y posiblemente hay personas aquí viendo este programa, espero que no lo tengan, pero si lo tienen o conocen a algún pariente, un amigo, que está batallando en contra del cáncer, ¿cuáles son? ¿Qué riesgos corren los pacientes que llevan cáncer dentro de ellos respecto al COVID, a la pandemia?

ELMER: Pues ya se han hecho varios estudios con respecto a esto, Eduardo, con respecto al cáncer y al COVID. Por ejemplo, se ha visto que los pacientes que tienen cáncer activo y que se infectan con el virus, tienen más riesgo de complicarse. O sea, son personas susceptibles, vulnerables, a las complicaciones, en primer lugar. Segundo, por eso es que las labores de prevención con ellos deben ser importantes. Pero lo otro es la vacuna. La sociedad norteamericana de oncología clínica recomienda que los pacientes con cáncer se vacunen todos ellos, incluso cuando están recibiendo tratamiento activo del cáncer. Se deja pasar la quimioterapia un par de semana, allí reciben la primera dosis, pueden recibir su segunda quimioterapia, luego en el intermedio se ponen la otra dosis, ya sea reciban quimioterapia o radioterapia, deben vacunarse. Y al respecto esto de los datos es muy importante, por lo menos yo tengo la oportunidad de estar en la radio cinco veces a la semana, una hora todos los días, y lo que se repite constantemente en los programas de radio y televisión son los reportes de ciencia. Porque yo creo que esta es otra cosa que tenemos todos que trabajar, tenemos que promover la ciencia para que el público entienda qué es ciencia. Entonces, en los programas míos, por ejemplo, yo les hablo de las revistas médicas de Nueva Inglaterra, del boletín semanal de los centros para el control y se les repiten los números, se les explica qué cosa es una randomización, se les explica qué es una fase dos, fase tres, para que el público entienda de que lo que se está haciendo es ciencia, y la ciencia es una disciplina dinámica que puede ir cambiando. Yo creo que parte de la labor que todos tenemos que tener es explicar y promover la ciencia en el público.

EDUARDO: Nos cayó una pregunta, y la pregunta es: "¿Debo vacunarme si ya tuve COVID19?" 

ALICIA: Excelente pregunta. Y excelente pregunta. Porque lo que sabemos de otras enfermedades es que la persona desarrolla inmunidad natural, y uno pensará: "Bueno, ya tengo inmunidad natural, no necesito vacunarme", pero no es así. Lo que hemos estudiado y hemos visto es que aunque parece mentira, es cierto, que la inmunidad dada por la vacuna es más importante, es una reacción de los anticuerpos más fuerte y más duradera que la inmunidad natural. Entonces, por eso sí estamos recomendando, señor, que aun habiendo tenido COVID, que se vacune, y puede vacunarse con cualquiera de las vacunas, eso es lo que estamos recomendando. No sé si mis colegas quieren agregar algo. 

EDUARDO: Por favor. 

ELMER: De acuerdo, completamente de acuerdo. Y el momento, es lo que dijo la doctora también, ya una vez que pasa la cuarentena, ya se pueden vacunar en cualquier momento, pero debe ser antes de los tres meses o llegando a los tres meses a lo máximo. 

EDUARDO: Ok. Entonces, bueno. Una interesante observación, o sea, una persona que dice: "Ah, no experimenté nada de efecto, ¿es decir que la vacuna está funcionando?"

ALICIA: También es una muy buena pregunta. La gente puede decir: "Bueno, yo no tuve ningún efecto secundario, a lo mejor no me funcionó la vacuna". Quédese tranquilo. Lo que se vio en el ensayo clínico, en todos estos estudios clínicos, es que aun la gente que no tuvo reacciones, fue protegida por la vacuna. Así que quédese tranquilo, está protegido. En la gran mayoría de los casos. Hay pacientes, como los pacientes con cáncer, o los pacientes que están tomando ciertas otras medicaciones, en el cual el tema es más complejo. Pero para el ser humano común, no hay ningún problema. Si tuvo reacción, está protegido, si no tuvo reacción, también está protegido. 

EDUARDO: En los primeros esfuerzos, la vacuna casi para adultos solamente, ¿no? Y ahora hemos, hemos visto reportajes, informes, programas en televisión, etc., acerca de que ya vienen  más vacunas para los niños, para los chicos, para los escolares, etc. María, no sé si en la gente que va a Mary Center  ya se está viendo como un aumento en la cantidad de niñas y niños que ya acuden a las clínicas para vacunarse.

MARÍA: Tenemos mucho interés es los padres sobre esto. Hemos visto en la comunidad, yo creo que es algo muy, que debemos enfatizar, es que nuestra comunidad de verdad quiere la vacuna y tenemos que tener acceso, ¿verdad? Hemos visto que los padres van a traer a sus hijos a los centros de salud donde han tenido confianza en la salud de sus hijos, entonces, centros como nosotros, otras organizaciones también están dentro de la escuela, y si podemos dar esas vacunas dentro de la escuela es excelente. Yo creo que es, es, es un sitio excelente para darles vacunas a los niños y al mismo tiempo a los padres cuando traen a los hijos, ¿verdad? Y no hacer excepciones. Si por ejemplo viene una persona, el abuelo trae al niño, si el abuelo no se ha vacunado, vacunar al abuelo, ¿verdad? Entonces, tratar de, tratar de no tener ninguna, ningún impedimento para prevenir que no, que solamente hay vacunas para los niños, ¿no? Lo otro es que quiero enfatizar que también es bien importante que nuestras madres embarazadas reciban estas vacunas. Esta vacuna es bien importante para nuestras embarazadas, para ellas porque si se enferman del COVID es peor que los efectos que tienen contra la vacuna. Y también quiero oír del doctor Huerta y la doctora Fernández, pero han habido bastantes evidencias de que también protege el feto, el infante que va a nacer, contra el COVID, entonces yo creo que eso es bien importante, es algo que hemos visto que ha habido bastante resistencia, ¿verdad? Contra nuestras madres, y sobre todo con la vacuna que hubo estos efectos de Johnson y Johnson. Creo que recomendamos que sigan vacunándose, si no quieren Johnson y Johnson, con las otras entonces, pero que se vacunen.

EDUARDO: Doctora Fernández, en el centro de investigación que usted dirige ahí en San Francisco, esto de la vacuna para los niños, ¿es una misma vacuna o es una vacuna ya, como que ya desarrollada, más bien para infantes, para los niños? O sea, ¿es la misma vacuna o qué?

ALICIA: Sí, para los niños de 12 años para arriba la vacuna Pfizer que se les da es la misma vacuna con la misma dosis que la dosis adulta. 

EDUARDO: Pero para 12 a abajo, ¿qué?

ALICIA: Pero para, para chicos más chicos que 12, ahora están en ensayos clínicos. Para chicos entre dos y 12 años de edad, y esos ensayos no vamos a tener los resultados hasta alrededor de septiembre, octubre, así que esos todavía no los tenemos. 

EDUARDO: Entonces, ¿cuál es la recomendación para los padres de chicos menos de 12 años?

ALICIA: Que si el resto de la familia está vacunada, eso protege mucho a los chicos. Porque como traté de explicar, cuando uno está vacunado, uno no transmite tanto la enfermedad, ¿no? Entonces, en este momento, la mejor manera de prevenir que sus hijos se enfermen es vacunarse uno mismo, porque generalmente somos los grandes que traemos la vacuna a la casa. Somos nosotros en nuestro trabajo, en nuestras actividades, que después llevamos la enfermedad a la casa. No sé qué opinan mis colegas.

EDUARDO: Pero tenemos muchos chicos menores de 12 años que ya quieren asistir, quieren ya irse otra vez, regresar a las aulas, ¿no? Y regresar a sus escuelas. Entonces, ¿qué me cuentas acerca de la seguridad de hacer eso, doctor Huerta?

ELMER: Sí. Bueno, mira, lo que la doctora Fernández ha dicho es muy cierto, y muchos padres se preguntan, mucha gente dice: "Pero si los chicos no se enferman mucho, no se mueren mucho, ¿para qué los vamos a vacunar?" Y lo que se sabe hasta ahora es que los adolescentes son muy contagiadores, Eduardo, los adolescentes son muy contagiadores. A pesar de que se enferman poco y felizmente mueren poco, dispersan la enfermedad muchísimo. Por eso es importante que ellos se empiecen a vacunar primero para regresar a la escuela. Por razones no bien entendidas, los niños menores de diez años se enferman también, pero no contagian mucho, entonces, a ellos hay que vacunarlos obviamente para disminuir el reservorio del virus en la comunidad, pero es más importante vacunar a los adolescentes. Y lo que dijo María sobre las mamás es cierto. Y hay varios estudios, y el CDC aquí en Estados Unidos recomienda que la mujer embarazada se vacune, porque se ha demostrado que los anticuerpos protectores pasan por la placenta y llegan al bebito y el bebito nace protegido por un lado y también pasa por la leche materna, cuando ella está lactando. O sea que es muy bueno que eso suceda. 

EDUARDO: María, ¿quería agregar algo?

MARÍA: No. No, perfecto. Muy bien.

EDUARDO: Si yo, si yo me he vacunado, y sí lo he hecho yo, fui a Howard University en la escuela de Medicina de Howard, me trataron súper bien, ¿puedo yo todavía? O sea, ¿Transmitir COVID, aunque sea vacunado?

ALICIA: Sí, en teoría. Pero la chance de que lo pueda hacer es mucho menor. Y esto es muy interesante y me alegro lo bien que están explicando María Gómez y el doctor Huerta porque me entusiasman las explicaciones tan científicas. Le explico: se saben ahora de estudios hechos en este país, pero también de estudios hechos en Israel y en Finlandia, y en otros países. Se sabe que cuando la gente está vacunada no solo están protegidos ellos, sino que el virus aun cuando entra a la nariz no se puede reproducir tan bien. La vacuna ataca al virus y no lo deja reproducirse. Y por eso, aunque la persona tenga un poquitito de virus en su nariz, no lo puede transmitir de una manera eficiente a otras personas, y eso ¿qué significa? Que si usted está vacunado, aunque puede ser que tenga mala suerte y pueda transmitir el virus, esas chances son muy pequeñas y es por eso que está disminuyendo tanto a medida que se vacuna la gente, es por eso que hay tanta gente, u otra gente que todavía ni está vacunada tampoco está cayendo enferma. ¿Por qué? Porque hay menos transmisión del virus en toda la sociedad.

ELMER: Y esa es la razón, perdón, Eduardo, sí, sí, esa es la razón, perfecto, doctora Fernández, esa razón que acaba de decir la doctora Fernández, de que la persona completamente protegida por la vacuna casi no contagia, más también lo que dijo ella hace un rato de que la persona completamente protegida por la vacuna si se enferma, le da una enfermedad muy leve y no va al hospital ni va a morir, ha hecho de que los CDC en Estados Unidos hace dos semanas, también como dijo la doctora Fernández, diga: "Señores, se acabó la mascarilla para el que está completamente vacunado. El que está completamente vacunado se pueden quitar las mascarillas al aire libre, incluso en espacios cerrados, estando en lugares, en restaurantes o en lugar. El que no se vacunó, por favor vacúnese rápido. Si algo le pasa y se enferma y se muere, no le eche la culpa al gobierno porque vacunas sobran y hay en cada esquina, así que por favor vaya a vacunarse". 

EDUARDO: Y una pregunta final, creo que ya se nos está terminando el tiempo. Doctora.

MARÍA: Yo tengo una, una, tengo una, una, una cosita que quiero decir. Hay pacientes que dicen: "Bueno, si esto es cierto lo que el doctor Huerta acaba de decir, ¿por qué es que, por qué es que mi doctor, cuando yo voy a la clínica, todavía tiene la mascarilla y la protección y todo?" Y yo creo que es importante que la gente sepa que lo hacemos porque tenemos que proteger a nuestros doctores y enfermeras, primero que todo, porque eso es esencial, ¿verdad? Necesitamos esos. Y muchas veces, la gente por razones que son importantes, por sobrevivir, a veces la gente dice: "Sí, sí, sí, me vacuné ya". Y como no tienen fiebres, pasa, pasa, y la realidad es que no se ha vacunado y tiene síntomas, ¿verdad? Entonces, para nuestros doctores y enfermeras, es importante que sigan protegiéndose ellos, yo también digo que si la gente tiene dudas, tiene, tiene, se siente mal todavía quitarse la máscara, no, siga, siga con su máscara, no, nadie dice que tiene que quitársela y que, y nadie tiene que burlarse, o nadie tiene que preguntarle a esa persona: "Mira, ¿por qué no te vacunaste?" Nadie tiene que decir nada, ¿verdad? [Indistinto] Que tú sigues con la máscara y sigues lo mismo para sentirse más seguro de sí mismo, ¿no? Eso es, eso es, para mí es importante también presentarlo, porque, porque nosotros vemos a nuestros doctores y a nuestras enfermeras y hacemos lo que los doctores y las enfermeras dicen, ¿verdad? Y entonces es importante saber que muchas veces estamos todavía protegiéndonos porque queremos estar ahí listos para servirles el resto del tiempo, sin enfermarnos nosotros mismos. 

EDUARDO: Claro, claro, yo creo que una, volviendo a una cosa que dijo la doctora Fernández, este, tempranamente en el programa, el hecho de que uno no tiene que dar, presentar ningún tipo de identificación, porque a veces tenemos varios inmigrantes, ya vemos, en nuestra comunidad, que no vienen aquí, indocumentados, por decirlo así, y tienen miedo de que si van a los centros de vacunas pues voy a tener que entregar información, la gente se da cuenta de quién soy yo, que no estoy aquí en forma autorizada, etc., etc., y yo creo que eso es fundamentalmente importante, poner hincapié en ese hecho, ¿no? Yo creo que es muy importante, sobre todo allí en Mary's Center. En la comunidad de aquí son muchos salvadoreños, muchos de Centro América que están aquí en condiciones inciertas, ¿no? Por decirlo así, y creo que es importante que ellos se den cuenta que pueden vacunarse sin ningún problema o sin correr ningún riesgo de identificación oficial, creo que es importante, ¿no?

MARÍA: Y muchas veces pedimos esta información porque principalmente para estar segura de que si necesitan un certificado en el futuro, han perdido lo que le damos, necesitan certificado de que han sido vacunados, pues, tenemos ya esa información ahí, ¿verdad? Y también, por si acaso hay algún efecto, ¿verdad? Sobre esta vacuna sabemos quién la recibió, cuándo la recibió, adónde la recibió, es importante, pero yo, bueno, yo no soy del gobierno, pero yo tengo tanta confianza en el gobierno ahora mismo de que esta información no se va a usar de ninguna otra manera, porque si de verdad se estaba usando de otra manera, ya se hubiera podido usar, ¿verdad? Con tantas vacunas que le damos a nuestros niños, a sus hijos, y todo, entonces, yo tengo mucha confianza que esa información no se va a usar para nada, nada más. 

EDUARDO: Ok. Muchas gracias. Doctora Fernández y doctor Huerta, no sé tienen un comentario final, porque vamos después a poner fin a este programa. Adelante, por favor. 

ALICIA: Como para decir que ha sido un placer compartir este rato con ustedes y agradezco mucho poder haber sido incluida. Muchas gracias y buenas tardes a todos.

EDUARDO: Gracias, doctora. Doctor Huerta.

ELMER: De igual modo, gracias por la invitación. Muchísimas gracias a El tiempo latino, al Smithsonian, por habernos invitado a esta interesantísima charla, y decirle al público de que la mejor vacuna es la vacuna que se pone en el hombro. Vacunémonos todos y sigamos cuidando a nuestra sociedad.

EDUARDO: Claro, gracias. Yo quiero...

MARÍA: Le doy muchas gracias al Smithsonian y quiero que también la vacuna, y quiero que también, quiero ofrecerle a todos los oyentes que por favor visiten los museos, ya se están abriendo, los museos son una, son estupendos y no solamente porque es el Smithsonian que está hoy aquí, pero de verdad que es, es algo educativo para nuestros niños, que es esencial, esencial, importante.

EDUARDO: Muchas gracias. Y ahora, como bien saben ustedes, estamos a punto de comenzar con el desarrollo de un nuevo museo latino nacional, pero eso va a tardar unos días a 12 años. Yo me voy a regresar, pero a lo mejor voy a estar en andador o silla de ruedas, no lo sé, pero... Les damos las gracias a María Gómez, por favor, de Mary's Center, aquí, le dicen "la vecina", y también al doctor Huerta de la Universidad de George Washington, aquí en la ciudad de D.C., y a la doctora Alicia Fernández, allá, allá, en San Francisco, California, muchas gracias, doctora. También yo quiero agradecer a El tiempo latino, a Rafael Ulloa, y también al colega de Natural History Museum, Efraín Tejada, y claro, a todos los que han presenciado este programa. Muchas gracias, vacúnense ya si no lo han hecho, ya, ya no hay excusas. Hacerlo por usted mismo y para nosotros también. Muchas gracias y buenas noches a todos. 

ELMER: Gracias.

EDUARDO: Hasta luego.

Seminario video web archivado

El video webinar se transmitió el 25 de mayo de 2021 en colaboración con El Tiempo Latino. Mira una grabación en el reproductor de arriba.

Descripción

Cada día descubrimos más información sobre el COVID-19 y tenemos más data sobre las vacunas que se han desarrollado para nuestra protección. En este seminario web en vivo, los profesionales de la salud nos hablarán sobre las tres vacunas COVID-19 disponibles en los EE. UU. y responderán a sus preguntas. ¿Cómo funcionan estas vacunas? ¿Son seguras? ¿Cuánta protección brindan? Pregúntele a un profesional de la salud y obtenga una respuesta personalizada.

Panelistas: 

  • Alicia Fernandez, MD, directora del Centro de Excelencia Latinx, Universidad de California San Francisco
  • Maria Gomez, RN, MPH, presidenta y directora ejecutiva de Mary's Center
  • Elmer Huerta, MD, MPH, director del Preventorium del Cáncer del Centro Oncológico de la Universidad George Washington

Moderado por: Eduardo Díaz, director del Centro Latino Smithsonian y director interino del Museo Nacional de Latino Estadounidense

Resource Type
Videos and Webcasts
Grade Level
9-12
Topics
Life Science