El pelaje de este murciélago pequeño puede variar de color: de café con negro a dorado amarillento. La cola se encuentra casi completamente dentro de la membrana de la cola (también llamada “membrana interfemoral” o “uropatagio”); sólo el extremo de la cola sobresale. Al igual que otros miotis, estos murciélagos se alimentan de insectos voladores. Se les ve con frecuencia cazando sobre cuerpos de agua al amanecer y justo después del atardecer. Se han reportado dos tipos de agrupaciones: colonias de maternidad, en donde las hembras dan a luz y crían a sus pequeños (por lo general, uno aunque se han reportado gemelos) y colonias de adultos de ambos sexos. Es común que los murciélagos se refugien en cuevas pero también utilizan edificios. Esta especie es considera rara en México, donde sólo se conoce en hábitats secos, pastizales y matorrales, así como en bosque de pino y encino a alturas entre los 2,250 y 2,700 metros sobre el nivel del mar. El uso de pesticidas ha tenido impacto sobre las poblaciones localizadas en los Estados Unidos.
Referencias:
Hollister, N., 1909. Proceedings of the Biological
Society of Washington, 22: 43.
Enlaces:
Especies de Mamíferos del Mundo (opens in a new window).
|
|