Los tepezcuintles adultos aunque se parecen un poco a los tapires juveniles, los tapires son de color negro con tono café, patas y cuerpos rayados y la nariz de una cría tapir no podría confundirse. Los tepezcuintles, que son de color rojizo, se desplazan lentamente, son nocturnos y comunes en bosques deciduos y perennifolios de tierras bajas en donde no resultan víctimas de la cacería. Por lo general, se les encuentra cerca de arroyos u otros cauces de agua. Durante el día, duermen en madrigueras ubicadas en bancos escarpados, por lo común los refugios cuentan con varias entradas y es frecuente que algunas de las entradas estén recubiertas de hojarasca. Los tepezcuintles comen frutas, semillas y retoños de plantas. Es típico que una pareja de hembra y macho compartan un territorio pero que se resguarden o busquen su alimento de forma individual; engendran una sola cría.
Cuando están en peligro, los tepezcuintles pueden correr hacia el agua y sumergirse completamente. Sin embargo, si pasan por un rayo de luz, su respuesta es permanecer inmóvil, lo que los pone en una situación vulnerable. Se les caza intensamente por su carne.
También conocido como:
Paca
Referencias:
Linnaeus, C., 1766. Systema Naturae per regna tria naturae, secundum classes, ordines, genera, species, cum characteribus, differentiis synonymis, locis., 12th Edition, Laurentii Salvii, Stockholm, (3 vols), 1:81.
Enlaces:
Especies de Mamíferos del Mundo (opens in a new window).
Catálogo sobre especies: Mammalian Species, American Society of Mammalogists (opens in a new window).
|
|