La tuza cara amarilla se alimenta de raíces almidonosas y tuberosas de arbustos del desierto, así como de raíces y hojas de maleza que crece al ras de la tierra. Como otras tuzas, esta especie es considerada una plaga agrícola, causa graves daños en huertos, jardines, sembradíos de papas y otras tierras de cultivo. Cava largos sistemas de madrigueras, prefiere suelo arenoso o cenagoso. Los sistemas de madrigueras parecen tener sólo una cámara para anidar y excepto cuando están en época de apareamiento o crianza, estos animales viven solos. Las machos de las tuzas cara amarilla viven menos de un año y las hembras un poquito más de un año. Las hembras pueden reproducirse en la misma temporada que la de su nacimiento y pueden tener hasta tres camadas en una estación. El tamaño de la camada tiene un promedio de dos a tres y varía de uno a cinco.
Dimorfismo Sexual:
Los machos son más grandes que las hembras.
Longitud:
Rango:
220-315 mm
Peso:
Rango:
machos 385-410 g; hembras 225-290 g
Referencias:
Baird, S.F., 1852. Mammals. In Exploration and survey of the valley of the Great Salt Lake of Utah, including reconnaissance of a new route through the Rocky Mountains (by H. Stansbury), p. 313. Lippincott, Grambo and Co., Philadelphia, 2 vols.
Enlaces:
Especies de Mamíferos del Mundo (opens in a new window).
Catálogo sobre especies: Mammalian Species, American Society of Mammalogists (opens in a new window).
|

Pulse aquí para agrandar esta imagen.
(63kb)
|